Pasar al contenido principal

¿Sabías que Ineco impulsa el programa SMART-BRIDGES para monitorizar los puentes de alta velocidad?

22 de Septiembre de 2025

Ineco continúa apostando por la innovación aplicada a la infraestructura ferroviaria y ha participado en el desarrollo del programa SMART-BRIDGES junto a las universidades de Córdoba y Granada, con el apoyo de Adif. Este proyecto supone un salto cualitativo en la monitorización estructural de los puentes de alta velocidad.

Gracias a SMART-BRIDGES se ha desarrollado un sistema SHM (monitorización de la salud estructural) basado en tecnología IoT, que combina sensores de aceleración y sensores ambientales que permiten evaluar en tiempo real el estado de los puentes. El sistema está formado por nodos de bajo coste y alta eficiencia, que envían los datos a un nodo principal y este los transfiere a la nube para su posterior análisis. Se procesan más de 60 pasos de tren diarios y se evalúan parámetros como las frecuencias de vibración o los amortiguamientos.

Además, SMART-BRIDGES reduce su impacto ambiental al alimentarse mediante placas solares, lo que permite su instalación en ubicaciones remotas. Para probar este sistema se han monitorizado dos puentes de alta velocidad con distintas características: el primero, que ya contaba con una solución de monitorización en producción, permitió comparar las evaluaciones; el segundo, sin información previa, logró una caracterización completa gracias a los últimos avances en modelado estructural y análisis dinámico.

SMART-BRIDGES aporta beneficios como la detección temprana de daños y fatiga, la evaluación continua del estado estructural y la optimización del mantenimiento predictivo.

De este modo, Ineco refuerza su compromiso con la innovación, enmarcando este proyecto dentro de la estrategia que busca aplicar tecnologías emergentes como el Big Data y el Machine Learning al mantenimiento de infraestructuras en situaciones críticas.