Pasar al contenido principal

# Ineco
Impulsa

CarbonTrack
Herramienta para reflexionar sobre el impacto real del transporte

Image
Informe1

Evaluación Integral del Impacto Ambiental del Transporte

CarbonTrack360 es una herramienta (aplicación web) desarrollada por Ineco para analizar y comparar el impacto ambiental del transporte aéreo y ferroviario en España desde una perspectiva de ciclo de vida completo. A diferencia de otros enfoques que solo consideran las emisiones durante la operación, esta metodología incluye fases clave como la construcción, el mantenimiento y (en el futuro) la renovación y el desmantelamiento. 

En alta velocidad ferroviaria, el 95 % de las emisiones se generan en la construcción, mientras que en el transporte aéreo, el 97 % ocurren durante la operación

Accede a la herramienta CarbonTrack360 aquí

01

Una visión de la red española

En las últimas tres décadas, España ha experimentado un impresionante proceso de modernización de sus infraestructuras de transporte. La inauguración de terminales aeroportuarias estratégicas junto con el desarrollo de la alta velocidad ferroviaria ha consolidado una red moderna que inició su transformación con la construcción de la red de autopistas que comenzó en la década de 1980. Comprender su impacto desde una visión amplia es fundamental para diseñar estrategias efectivas hacia un futuro de transporte verdaderamente sostenible. 

Este análisis se centra en las emisiones de GEI generadas específicamente por el transporte aéreo peninsular y la alta velocidad ferroviaria, dejando al margen otros modos de transporte y segmentos de actividad para obtener resultados más precisos y comparables.

Image
Informe2
Image
Informe3
02

Rigor para un análisis realista

CarbonTrack360 ha servido como un marco de reflexión que ha permitido extraer conclusiones relevantes sobre el impacto climático de distintos modos de transporte. 

Se ha evidenciado que el transporte aéreo concentra la mayoría de sus emisiones en la fase operativa, mientras que la alta velocidad ferroviaria, pese a operar con energía 100 % renovable desde 2019 y tener emisiones casi nulas en operación, presenta un impacto elevado durante su construcción. 

Además, la eficiencia climática del tren depende de alcanzar una demanda acumulada suficiente a lo largo del tiempo, y se han identificado umbrales que permiten determinar en qué momento un modo de transporte se vuelve más eficiente en términos de emisiones.

CarbonTrack360. Herramienta para reflexionar sobre el impacto real del transporte

Autores

María López-Mateos

María López-Mateos

Gerente en Planificación y Movilidad sostenible

María López-Mateos

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos especializada en Transportes por la Universidad Politécnica de Madrid, con más de 20 años de experiencia en el campo de la planificación y consultoría del transporte. A lo largo de su carrera en Ineco, ha trabajado en la gestión de proyectos nacionales e internacionales, centrándose especialmente en el transporte ferroviario y de mercancías. Ha liderado proyectos en áreas como la estrategia ferroviaria, estudios de intermodalidad y evaluaciones de viabilidad, brindando asesoría experta a diversas entidades públicas y privadas.

Elena Curto Alonso

Elena Curto Alonso

Gerente en Cambio Climático y Transición Energética

Elena Curto Alonso

Bióloga y Máster de ingeniería y gestión ambiental por la EOI, trabaja desde hace más de 18 años dedicada a la sostenibilidad del transporte y sus infraestructuras en el ámbito nacional e internacional en Ineco. Actualmente, está focalizada en el desarrollo de proyectos de consultoría relacionados con la contaminación atmosférica y el cambio climático, realizando análisis desde la mitigación del cambio climático a la adaptación a los efectos del mismo para todo tipo de infraestructuras de transporte en todas sus fases.

Sergio Garrido Barrientos

Sergio Garrido Barrientos

Gerente en Servicios Transversales TI

Sergio Garrido Barrientos

Desarrollador de la aplicación. Ingeniero en Informática por la Universidad de Salamanca, con más de 15 años de experiencia en consultoría tecnológica, gestión de proyectos y transformación digital, forma parte de la compañía desde 2022. A lo largo de su carrera ha trabajado en varias empresas liderando proyectos tanto nacionales como internacionales en ámbitos tan diversos como la sanidad, la energía, los seguros, la educación, el turismo y el transporte.

María Cifuentes Cabañero

María Cifuentes Cabañero

Técnica en Smart Products

María Cifuentes Cabañero

Desarrolladora de la aplicación. Ingeniera de Telecomunicaciones por la UPM y Máster en Ingeniería de Software por la UNIR. Forma parte del equipo de Ineco desde hace 4 años, especializada en desarrollo Java, y actualmente participa en el desarrollo full stack de aplicaciones web.