
Una imagen de la reunión en la Sala Ágora
Ineco ha recibido este jueves en su sede central de Madrid a una delegación japonesa procedente de la Japan Civil Aviation Bureau (JCAB) –dependiente del Ministerio de Transportes de Japón– y de la compañía Japan Airport Consultants (JAC), en el marco de su visita oficial a España para conocer de primera mano el estado de desarrollo del ecosistema nacional de Movilidad Aérea Avanzada (AAM, por sus siglas en inglés), con especial interés en el despliegue de vertipuertos.
Durante el encuentro, los representantes japoneses han podido conocer la experiencia de Ineco en materia de planificación, diseño y regulación de infraestructuras aeronáuticas, así como su implicación en diversos proyectos estratégicos de vertipuertos y movilidad aérea innovadora, como ESCAI - Espacio para Servicios Comerciales Aéreos Innovadores. La jornada ha servido también para abordar los principales retos técnicos y normativos que enfrenta el sector, tanto a nivel nacional como internacional, en el proceso de integración de las nuevas aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) en el espacio aéreo.
Esta visita refuerza los vínculos entre España y Japón en el ámbito de la innovación tecnológica aplicada al transporte aéreo y subraya el papel de Ineco como actor clave en el impulso de soluciones sostenibles y seguras para la movilidad del futuro.
Una consultora estratégica del sector aeroportuario japonés
Japan Airport Consultants (JAC), pese a ser una entidad de capital privado, es reconocida como la única firma de consultoría especializada en infraestructuras aeroportuarias en Japón. Fundada en 1970, JAC ha desarrollado una sólida trayectoria nacional e internacional y colabora estrechamente con la JCAB. La compañía cuenta con más de 130 profesionales expertos en planificación aeroportuaria, ingeniería eléctrica, telecomunicaciones y seguridad en la navegación aérea.
El interés de JAC y JCAB en el modelo español de desarrollo de vertipuertos refleja el creciente dinamismo del sector y la necesidad de compartir experiencias en materia de regulación, diseño e integración de esta nueva tipología de infraestructuras urbanas.