
Ineco ha contado con un espacio propio compartido con ENAIRE y SENASA.
La compañía ha presentado en Airspace World 2025 una innovadora solución de mantenimiento predictivo desarrollada por Ineco para el entorno de los sistemas de navegación aérea. El gerente en Sistemas CNS – ATM, Luis Manuel Lozano, junto al técnico, Juan Bartolomé Méndez, han sido los encargados de presentar esta tecnología que ya se está implantando en ENAIRE y que permite anticipar posibles fallos con más de 15 días de antelación. Este hito supone un avance crucial en un ámbito donde la fiabilidad extrema ha dificultado históricamente la adopción de este tipo de mantenimiento por la escasez de datos de error.
La innovación de Ineco también ha sido protagonista en los SESAR Walking Tours 2025, en los que se han destacado iniciativas disruptivas para la digitalización y sostenibilidad del cielo único europeo.
Una feria clave para el futuro del sector
El presidente de Ineco, Sergio Vázquez Torrón, ha encabezado nuestra delegación durante este evento, en el que Ineco ha contado con un espacio propio compartido con ENAIRE y SENASA.
La compañía cuenta con más de 500 profesionales que prestan servicio en áreas como CNS (Comunicación, Navegación y Viglancia), diseño de espacio aéreo, simulaciones, estudios de capacidad, y safety. Actualmente, Ineco está presente, entre otros proyectos, en la integración de drones ámbito en el que destaca su participación en iniciativas europeas como IRINA y U-ELCOME, para incorporar los drones y aerotaxis en el espacio aéreo controlado y urbano. También ha impulsado el clúster SIAM, con el objetivo de fomentar la movilidad aérea innovadora en España, y desarrolla herramientas tecnológicas como gemelos digitales para vertipuertos. Además, trabaja en la reorganización del espacio aéreo en Marruecos y colabora con CRIDA en el uso de tecnologías como la inteligencia artificial y el big data para una navegación aérea más digital y sostenible.
Airspace World 2025 ha reunido en Lisboa a los principales líderes globales del sector aeronáutico, abordando temáticas como sostenibilidad, eficiencia operativa, digitalización y automatización del espacio aéreo. Para Ineco, ha sido una oportunidad para compartir su visión estratégica, mostrar su capacidad tecnológica y fortalecer la colaboración con socios nacionales e internacionales.