Pasar al contenido principal

La voz de Ineco, presente en el debate sobre el futuro espacial europeo

En la foto: de izquierda a derecha Álvaro Fernández - Iruegas, director de Gabinete del SGTAyM; Juan Carlos Ceballos, gerente en la Cuenta Enaire y Aeropuertos: Francisco Olmedo, subdirector de la Cuenta Enaire y Aeropuertos; Nicolás Martín, director de Usuarios Aplicaciones y Servicios de la AEE; Ana Bodero, jefa de División de Navegación y Vigilancia de Enaire; y Carlos Joaquín Hernando, gerente en la Subdirección de Cuenta Aviación Europa, África, Asia y Oceanía.

En la foto: de izquierda a derecha Álvaro Fernández - Iruegas, director de Gabinete del SGTAyM; Juan Carlos Ceballos, gerente en la Cuenta Enaire y Aeropuertos: Francisco Olmedo, subdirector de la Cuenta Enaire y Aeropuertos; Nicolás Martín, director de Usuarios Aplicaciones y Servicios de la AEE; Ana Bodero, jefa de División de Navegación y Vigilancia de Enaire; y Carlos Joaquín Hernando, gerente en la Subdirección de Cuenta Aviación Europa, África, Asia y Oceanía.

9 de Julio de 2025

Ineco ha participado activamente en la jornada “Hacia la Conferencia Ministerial 2025 de la ESA”, celebrada los días 7 y 8 de julio en Sevilla con el objetivo de informar al ecosistema espacial español sobre la propuesta que la Agencia Espacial Europea (ESA) presentará en su próxima Conferencia Ministerial, prevista para noviembre en Bremen, Alemania.

El evento, de carácter técnico y estratégico, reunió a representantes de la industria, centros tecnológicos, comunidad científica y usuarios institucionales para analizar las oportunidades del nuevo ciclo de financiación de programas de la ESA. La jornada ofreció una completa panorámica de los programas obligatorios y opcionales, entre ellos PRODEX, navegación, conectividad y comunicaciones seguras, exploración humana y robótica, observación de la Tierra o transporte espacial, entre otros.

Carlos Joaquín Hernando, gerente en la Subdirección de Cuenta Aviación Europa, África, Asia y Oceanía de Ineco, ha intervenido en una mesa redonda en la que puso en valor el papel de Ineco como actor relevante en la cadena de valor aeroespacial, destacando su experiencia técnica y capacidad de integración de soluciones de usuario en entornos altamente exigentes. Su participación en los distintos bloques de debate, especialmente en el dedicado a los servicios y usuarios, permitió subrayar la visión estratégica de la empresa en la aplicación de tecnologías espaciales a proyectos de infraestructuras y movilidad sostenible.

En el marco de su apuesta por el desarrollo del sector espacial, Ineco colabora estrechamente con la Agencia Espacial Española (AEE) aportando soporte técnico especializado a la Dirección de Usuarios, Servicios y Aplicaciones. Esta colaboración se traduce en el acompañamiento a iniciativas clave que buscan potenciar el uso estratégico de las capacidades espaciales en ámbitos como la conectividad, la observación de la Tierra y la seguridad, apoyando la toma de decisiones y la definición de políticas públicas.