Pasar al contenido principal

Los Diálogos del Ferrocarril América Latina-España reafirman el compromiso con una movilidad más sostenible y conectada

7 de Octubre de 2025

Barcelona ha acogido la tercera edición de los Diálogos del Ferrocarril América Latina – España, una iniciativa que se consolida como espacio internacional de reflexión en torno al transporte ferroviario como elemento clave para un futuro sostenible. El acto inaugural de este martes ha contado con la participación de los máximos responsables de las tres entidades organizadoras: Sergio Vázquez Torrón, presidente de Ineco, Ángel Cárdenas, gerente de Infraestructura para el Desarrollo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe , y Carles Ruiz Novella, presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC).

El presidente de Ineco, Sergio Vázquez Torrón, subrayó la necesidad de explorar nuevas vías de financiación en el ámbito ferroviario, especialmente en los grandes proyectos vinculados al transporte de mercancías,
“impulsando fórmulas de colaboración público-privada que permitan hacerlos realidad”.
Además, ha destacado la relevancia del ferrocarril como motor de progreso económico y social, un aliado hace dos siglos de la Revolución Industrial y hoy de la revolución verde.

Ineco, actor clave en el territorio
El presidente de Ineco hizo hincapié en la consolidada presencia de la compañía Cataluña, donde Ineco aplica “todo el conocimiento del sector ferroviario, con más de 320 profesionales trabajando en proyectos emblemáticos como la estación de La Sagrera, el Corredor Mediterráneo o la red de Rodalies”, explicó.

La sesión, organizada en dos bloques - gestión operacional y financiación estratégica - ha contado también con las intervenciones de expertos de Ineco: Laura Serrano, directora de Proyectos Internacionales, en la ponencia “Operación ferroviaria: retos y desafíos” junto a RENFE; de Tatiana Rueda, gerente de Seguridad Terrestre, quien ha aportado la visión de Ineco en la mesa redonda sobre seguridad operacional ferroviaria; y de Ainhoa Zubieta de Piquer, directora general de Negocio Internacional, quien ofreció una presentación titulada “La planificación como herramienta de eficiencia en la inversión y su financiación”.

Barcelona, punto de encuentro estratégico entre continentes
Tras las ediciones anteriores celebradas en Madrid (2023) y Santiago de Chile (2024), esta tercera cita ha reunido a representantes de gobiernos, operadores ferroviarios, instituciones financieras y organismos multilaterales con el objetivo de generar un intercambio práctico de conocimiento y experiencias entre España y América Latina.
La jornada técnica del primer día ha girado en torno a dos ejes clave para la transformación del ferrocarril como son la gestión operacional ferroviaria y el acceso a financiación estratégica


Segunda jornada: visitas técnicas a proyectos catalanes
El segundo día estará dedicado a visitas técnicas organizadas por Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, FGC e Ineco a instalaciones estratégicas vinculadas a la gestión ferroviaria y la logística intermodal en Cataluña. Estas visitas ofrecen a las delegaciones internacionales una visión de primera mano de proyectos que ejemplifican la innovación y la eficiencia operativa en el ámbito ferroviario español.