Pasar al contenido principal

¿Sabías que Ineco es un aliado clave en el diseño de los planes de movilidad sostenible al trabajo obligatorios a partir de 2026?

21 de Noviembre de 2025

La Ley de Movilidad Sostenible fija que, a partir de 2026, todas las empresas y entidades del sector público estatal con más de 200 personas trabajadoras por centro dispongan de un Plan de Movilidad Sostenible al Trabajo (PMST). Esta nueva normativa busca transformar la movilidad laboral en un pilar clave para la sostenibilidad urbana y la mejora de la calidad de vida.

Los objetivos de esta ley son claros: reducir la huella de carbono, mejorar la accesibilidad a los centros de trabajo y promover alternativas al vehículo privado, como el transporte público, la bicicleta o el coche compartido. Además, los PMST deberán incluir un informe bianual de seguimiento y serán objeto de negociación con la representación legal de las personas trabajadoras, para asegurar su alineación con los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de cada población.

Ineco, pionera en movilidad sostenible corporativa
En este contexto, Ineco se posiciona como un aliado estratégico para ayudar a las organizaciones a cumplir con esta nueva obligación legal. Desde 2018, la ingeniería y consultoría pública cuenta con su propio Plan de Movilidad de Empresa, desarrollado íntegramente con medios propios, que incluye análisis detallado de los centros de trabajo, encuestas de movilidad, planes de acción, comunicación y seguimiento. Esta experiencia es clave para que Ineco esté en disposición de asesorar a otras entidades y empresas en el desarrollo de sus propios PMST.

La metodología de Ineco contempla todas las fases:
•    Análisis y diagnóstico inicial, con encuestas adaptables a cada plantilla.
•    Diseño del plan, con objetivos, indicadores y medidas específicas.
•    Negociación y participación, alineadas con la normativa.
•    Seguimiento y evaluación, mediante indicadores y herramientas propias.

Gracias a esta apuesta, Ineco ha logrado importantes avances, poniendo en marcha una aplicación de coche compartido – que cuenta en la actualidad con más de 800 usuarios registrados, infraestructuras en sus sedes como aparcabicicletas, duchas y puntos de recarga eléctrica o gestión digital de plazas de parking. 
Además, en PMTS desarrollado por Ineco e implantado en su organización ya ha recibido reconocimientos como el Premio Muévete Verde del Ayuntamiento de Madrid y el Premio de Movilidad Internacional.

Más de 55 años impulsando una movilidad más sostenible
Ineco acumula una sólida trayectoria en estudios y proyectos que promueven la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización del transporte, actuando en distintos niveles territoriales —urbano, regional y estatal—. La compañía ha desempeñado un papel fundamental en la elaboración de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, el documento marco que guía las políticas del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para la próxima década. Asimismo, ha colaborado activamente en la redacción de la propia Ley de Movilidad Sostenible, aportando su visión técnica para reorientar el sistema hacia modelos más limpios y eficientes. Ineco ha desarrollado, también, numerosos Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) en ciudades como A Coruña, La Rioja o L’Hospitalet de Llobregat.

Hoy, en un contexto de transición ecológica y transformación digital, Ineco reafirma su compromiso con una movilidad corporativa más sostenible, no solo desde el cumplimiento normativo, sino como oportunidad para mejorar el bienestar de las personas, reducir costes y contribuir a un futuro mejor y más sostenible.