Imagen de presentación de las conclusiones de las mesas de trabajo
Ineco ha participado en las mesas de trabajo por la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, una cita que ha tenido lugar en Ponferrada con el objetivo de reunir a la comunidad científica, el sector empresarial y los jóvenes en la elaboración de propuestas concretas para un gran acuerdo nacional sobre la acción climática.
La Convención, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tiene como finalidad construir de forma participativa un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, que permita establecer compromisos estables a largo plazo para hacer frente a los efectos del cambio climático en España. A lo largo de varios días, se desarrollan sesiones técnicas, foros sectoriales y espacios de diálogo intergeneracional, en los que se abordan temas clave como la transición energética, la adaptación del territorio, la descarbonización de la economía o la justicia climática.
Elena Curto, gerente de Cambio Climático y Transición Energética de Ineco, ha formado parte del “Ágora de Empresas”, un espacio de diálogo que ha contado con la presencia de más de 60 compañías de distintos sectores. Este encuentro busca recoger las visiones, experiencias y propuestas del tejido empresarial en relación con la emergencia climática, para integrarlas como parte fundamental del futuro pacto estatal.
Ineco ha trasladado sus observaciones sobre el papel esencial que desempeñan las empresas en la lucha contra el cambio climático y ha destacado los principales retos a los que se enfrenta el sector.
Una visión que se basa en la experiencia de más de una década de Ineco colaborando con administraciones públicas en la evaluación, mitigación y adaptación al cambio climático, así como su papel en la integración de criterios de sostenibilidad en proyectos estratégicos de movilidad, transporte e infraestructuras.
Las conclusiones recogidas durante las jornadas formarán parte del documento final del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, consolidando así la aportación activa del sector privado a este proceso participativo de alcance nacional.




