Javier de Andrés Villarroya, uno de los ganadores de la Convocatoria de Innovación 2025 de Ineco, está desarrollando DART-AI (Drones for Atmospheric Reporting and Tracking with Artificial Inteligence). Una propuesta que combina drones e inteligencia artificial para monitorizar y predecir la contaminación atmosférica.
El sistema tiene como objetivo principal mejorar la calidad y el detalle de los datos que ya existen en los modelos de referencia europeos: el CAMS de Copernicus (Copernicus Atmosphere Monitoring Service), un servicio que proporciona datos y previsiones sobre la composición de la atmósfera (calidad del aire, gases, etc.) y el ECMWF (European Centre for Medium-Range Weather Forecasts), una organización que ejecuta modelos de predicción meteorológica a medio plazo. Con DART-AI, la información será más precisa y útil, proporcionando datos más completos que ayuden a tomar mejores decisiones en la gestión del medio ambiente.
El sistema combina 3 elementos:
• Drones equipados con sensores para medir en tiempo real la presencia de contaminantes y partículas en el aire.
• Procesamiento mediante inteligencia artificial, que analiza y depura los datos recogidos.
• Algoritmos de predicción, capaces de anticipar la dispersión y evolución de los contaminantes en diferentes escenarios.
Gracias a esta integración tecnológica, DART-AI permitirá a grandes ciudades, como Madrid, no solo conocer la localización actual de la polución, sino también anticipar hacia dónde se desplazará, mejorando así la capacidad de planificación y respuesta frente a episodios de contaminación.
Con propuestas como esta, Ineco refuerza su compromiso con la innovación aplicada al desarrollo sostenible y a la mejora de la calidad de vida en nuestras ciudades.




