Pasar al contenido principal

Liderazgo femenino para el futuro del transporte aéreo: Ineco en la XI Jornada Mujer y Aeronáutica

Ineco en la XI Jornada Mujer y Aeronáutica organizada por el Ayuntamiento de Getafe.

Ineco en la XI Jornada Mujer y Aeronáutica organizada por el Ayuntamiento de Getafe.

20 de Noviembre de 2025

Ineco ha reafirmado su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la igualdad en el sector aeronáutico con la participación de Sara García, gerente de Planificación y Movilidad Sostenible, en la XI Jornada Mujer y Aeronáutica organizada por el Ayuntamiento de Getafe. El encuentro ha reunido a destacadas representantes del ecosistema aeronáutico español para debatir sobre los retos del transporte aéreo del futuro.

Sara García ha participado en una mesa redonda junto a otras profesionales de Enaire, AESA o la Asociación Ellas Vuelan Alto y ha destacado el papel protagonista que desempeña Ineco en el impulso de la nueva movilidad aérea, una modalidad en plena transformación impulsada por la digitalización, los nuevos modelos urbanos y la sostenibilidad. “Ineco es una ingeniería pública que trabaja para que el transporte sea más seguro, eficiente y sostenible. Participamos activamente en proyectos pioneros que abarcan desde el diseño de infraestructuras como vertipuertos, hasta la integración operativa del espacio aéreo (U-space), el desarrollo de gemelos digitales o el apoyo técnico a entidades reguladoras como AESA y la DGAC”, ha señalado.

Respecto a las infraestructuras necesarias para esta nueva movilidad, como los vertipuertos, Sara ha abordado los principales desafíos técnicos y sociales: “La ubicación, el impacto acústico, la energía, la seguridad o la normativa son aspectos críticos que analizamos en nuestros estudios. En Ineco trabajamos para ofrecer soluciones realistas que permitan una integración armónica de estos elementos en las ciudades”.

En este sentido, ha subrayado también la importancia de la colaboración institucional, especialmente con las administraciones municipales: “La operación de la movilidad aérea urbana ocurre en el espacio urbano, conviviendo con otros modos de transporte y con los ciudadanos. Por ello, los gobiernos locales deben ser actores clave en la planificación y despliegue de estas nuevas soluciones”.