Pasar al contenido principal

Tecnología al servicio de la biodiversidad: Ineco presenta su experiencia en el ecoducto de Otero de Bodas

Captura de video del funcionamiento del sistema

Captura de video del funcionamiento del sistema

17 de Octubre de 2025

Ineco ha participado en las Jornadas sobre Transformación Digital de Vías de Transporte y Gestión de la Biodiversidad promovidas por el Grupo de Trabajo de Fragmentación de Hábitats del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Celebrado en Valladolid, se consolida como un foro de referencia para el intercambio de conocimiento entre administraciones, centros de investigación, empresas especializadas y operadores del sector transporte.

En este contexto, Ineco, en colaboración con ADIF Alta Velocidad e Indra, presentó la ponencia “Nuevas técnicas para el seguimiento del efecto barrera sobre la fauna provocado por infraestructuras lineales. El ecoducto de Otero de Bodas”. Joaquín Cuenca, coordinador de Ineco para biodiversidad en AT Adif Alta Velocidad, ha mostrado la experiencia piloto desarrollada en la Línea de Alta Velocidad Olmedo–Ourense, centrada en el uso de tecnologías de videovigilancia para el seguimiento del paso de fauna en el ecoducto ubicado en el término municipal de Otero de Bodas (Zamora).

La presentación detalló el sistema de videoseguimiento implantado, que permite monitorizar en tiempo real el uso de la estructura por parte de la fauna salvaje. Los primeros resultados obtenidos demuestran la alta funcionalidad del ecoducto como corredor ecológico, registrándose el paso diario de más de 50 ciervos, además de otras especies, lo que evidencia su eficacia para reducir el efecto barrera de la infraestructura ferroviaria. 

Más de 150 profesionales nacionales e internacionales se dieron cita en esta edición bienal que abordó los retos y oportunidades de compatibilizar las infraestructuras de transporte con la conservación de la biodiversidad.