
Pablo Camacho Salazar, viceministro de Infraestructura de Costa Rica; Salomé Fernández, subdirectora de Cuenta América; Ainhoa Zubieta, directora general de Negocio Internacional; y Sergio Vázquez, presidente de Ineco.
Ineco ha recibido en sus oficinas al viceministro de Infraestructura de Costa Rica, Pablo Camacho Salazar, en el marco de una visita oficial a España en la que ha presentado el portafolio de proyectos prioritarios de infraestructura y ha expuesto las principales oportunidades de inversión en sectores clave como carreteras, puentes, ferrocarriles, aeropuertos y servicios de consultoría. Este encuentro, en el que han participado Sergio Vázquez, presidente de Ineco, Ainhoa Zubieta, directora general de Negocio Internacional, y Salomé Fernández, subdirectora de Cuenta América; refuerza la sólida colaboración entre la compañía y las instituciones costarricenses, así como el firme compromiso de Ineco con el desarrollo sostenible y resiliente de las infraestructuras en el país centroamericano.
Con una presencia consolidada en Costa Rica desde 2008 y una producción acumulada cercana a los 14 millones de euros, Ineco desempeña actualmente un papel clave como Unidad Ejecutora de los Programas de Infraestructura de Transporte (PIT) y de Infraestructura Vial y Asociación Público-Privada (PIV-APP), financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutados en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Durante el encuentro, se abordaron las principales oportunidades de colaboración futura, destacando el Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (PROERI), financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con 700 millones de dólares. Este programa contempla actuaciones de gran envergadura en materia de carreteras, puentes y ferrocarriles, ámbitos donde Ineco cuenta con una amplia experiencia como firma implementadora y gestora técnica.
Asimismo, se puso en valor el ambicioso proyecto ferroviario del Tren del Gran Área Metropolitana (GAM), eje estratégico de movilidad sostenible que conectará las principales ciudades del país. El proyecto es desarrollado por el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER). Ineco, que ya participó en fases anteriores del proyecto, analiza ahora nuevas oportunidades para colaborar en su diseño, ejecución y supervisión.
El viceministro Pablo Camacho, ingeniero especializado en infraestructura vial y con una destacada trayectoria en el sector público, ha reafirmado la voluntad del gobierno costarricense de continuar fortaleciendo la cooperación con empresas españolas como Ineco, reconocidas por su excelencia y compromiso con el desarrollo sostenible, como apoyo en la búsqueda de soluciones en la movilidad de bienes, servicios y personas.
Durante su visita a nuestro país, Pablo Camacho también participó en un evento organizado por ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el participaron más de 40 empresas españolas del sector infraestructura.