
Nuestros representantes en esta edición
Ineco ha estado presente en el Congreso de Ingeniería del Transporte (CIT 2025) con dos ponencias que abordaron, desde diferentes enfoques, temas clave para el futuro de las infraestructuras de transporte, tanto en España como en el ámbito europeo.
José Ángel Fernández Gago y Federico Collado Pérez-Seoane han expuesto los resultados de una tesis doctoral en desarrollo, basada en dos publicaciones científicas previas. El trabajo aplicó técnicas de machine learning para caracterizar una red europea de Hyperloop de 12.000 kilómetros, evaluando obras singulares como viaductos, túneles y tramos subacuáticos. Asimismo, analizó el impacto económico de su construcción, incluyendo la estimación de materiales, recursos y mano de obra necesarios, y concluyó con una valoración del CAPEX global requerido para desplegar esta red de transporte futurista.
La segunda ponencia, "Libro blanco de la gestión económica de las infraestructuras de transporte en España", fue presentada por Javier Anibarro García y Javier González Caballero. En ella se expuso el desarrollo de un documento estratégico con una visión crítica sobre la gobernanza y gestión de las infraestructuras estatales —carreteras, ferrocarriles, aeropuertos y puertos—. El estudio integró la experiencia de los profesionales del sector con el análisis económico y las recomendaciones internacionales, abarcando todas las fases del ciclo de vida de las infraestructuras y teniendo en cuenta el contexto legal, institucional, financiero y económico.
El Congreso de Ingeniería del Transporte (CIT) es un encuentro bienal de referencia en el ámbito hispano que reúne a profesionales, investigadores y representantes institucionales para debatir los principales retos técnicos, económicos y ambientales del transporte. En su edición de 2025, el CIT se consolidó como un foro clave para el intercambio de conocimientos en movilidad, planificación, innovación tecnológica e infraestructuras, fortaleciendo el vínculo entre el ámbito académico y profesional.